viernes, junio 12, 2009

Conflicto en la amazonia del Perú




En Bagua, el 5 de junio del 2009 en la madrugada un helicóptero de las fuerzas policiales peruanas atacó a indígenas que desde hace más de 55 días luchan contra los decretos aprobados por el gobierno de Alan García Pérez para ajustarse al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.


Como consecuencia de este desacuerdo con el presidente Alan García, por lo menos cuatro indígenas resultaron muertos, luego que se iniciara la violencia en la población de Bagua, conocido actualmente como La Curva del Diablo, región Amazonas de Perú. Algunos medios reportan que la cifra de indígenas muertos ascendería a 32, otros incluyen a dos periodistas entre la lista de fallecidos.


Mientras que el gobierno solamente reconoce la muerte de nueve policías. De acuerdo con un reporte de la Coordinadora Nacional de Radio de Perú, luego de los hechos violentos ocurridos en la madrugada, los pobladores de Bagua incendiaron el local de la gobernación, el local del Partido Aprista y de otras organizaciones vinculadas al gobierno. También se informa sobre ataques contra la comisaría de la ciudad amazónica. Es por ello, que luego de conocer la suspensión del debate de la derogatoria del Decreto Legislativo 1090, el presidente de la Asociación de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) Alberto Pizango, anunció que realizarán una movilización nacional el próximo 11 de junio en reclamo de la reanudación del postergado debate. La movilización tendrá el apoyo de diversas organizaciones sociales como la Confederación Nacional de Trabajadores del Perú (CGTP), la Confederación Nacional Agraria (CNA), la Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería (CONACAMI), la confederación Campesina del Perú, entre otras. Alberto Pizango dijo que podría solicitar asilo. Entro los países que están evaluando para pedir el asilo político se encuentra, Bolivia, Venezuela y Ecuador.
Además se dice que la mayoría de los medios de comunicación han ocultado la realidad de los hechos de este viernes. Como por ejemplo el portal 21.com, expresa que fueron cuatro los policías muertos por ataques indígenas, como también en radio programas Perú también muestra la misma información. En ambos casos es de hacer notar que la fuente principal de los medios para señalar las muertes de efectivos policiales y obviar el fallecimiento de indígenas.

En cuanto a mi punto de vista el gobierno es encierto modo el culpable, porque no actuo de la manera adecuada ya que opto por la forma violenta de arreglar las cosas habiendo otros medios; como la comunicacion para que asi puedan quedar a un acuerdo y hallar una solución.



No hay comentarios:

Publicar un comentario